viernes, 20 de septiembre de 2013

Almallutx, jaciment arqueològic a la Serra de Tramuntana

Em trobo en un moment de descobriment de llocs nous a la meva illa. En això hi ha participat activament el meu amic en José Maria, que darrerament està fent una immersió en la cultura talaiòtica i ens convida a conèixer els llocs on es troben les restes arqueològiques d'aquella època històrica.

Diumenge, 15 de setembre, aprofitant que va lluir el sol, vàrem decidir anar a cercar les restes d'Almallutx.

Varem fer una bona passejada vorejant el Gorg Blau seguint les indicacions que en José Maria havia agafat de la xarxa. Un recorregut per un paisatge natural d'una bellesa indescriptible. Passàrem per una albereda, que ens va regalar uns moments de frescor, que ja ens eren necessaris, perquè el sol pitjava fort en aquells moments. Arribarem a les cases i férem una aturada per fer un mos, i en acabar, a seguir l'aventura de trobar el jaciment. Caminàrem una estoneta més, pujarem per la muntanya, davallàrem de nou a vorera del gorg. Endavant i endarrera, cercant i...no trobant. 

 




























En el camí de cerca, trobarem una cavitat de bellesa espectacular d'on brollava un filet d'aigua. Un lloc idíl·lic per aturar-se una estona a deixar la ment en blanc i dedicar tots els sentits a escoltar els sons que ens regalava aquell lloc.


Finalment decidírem reprendre el camí de tornada, i en un cop d'ull arbitrari, vàrem divisar, ja en la llunyania, les dues columnes o pilars que havíem estat cercant al llarg de tot el dia i que indicaven ell lloc exacte del jaciment. Una llàstima no haver pogut trepitjar aquell lloc i contemplar el que fou un assentament temps enrere. Ens hem hagut de conformar en veure les restes des de l'altra vorera del gorg i intentant captura imatges del descobriment. 

Aquí hi ha una petita mostra del que vàrem veure i del que hi ha. Les imatges ens recorden que hi hem de tornar.



  

 


miércoles, 28 de agosto de 2013

Same Same...but Different!!!

Aquestes imatges són un bon resum.
Good morning Viet Nam!!
Good morning Palma. Ja som a casa. 
L'aventura se m'ha fet molt curta. 

L'aventura ha estat realment una aventura. Gràcies a tots i a totes per compartir-la!!



domingo, 28 de julio de 2013

Casi 12 años después

Han pasado casi 12 años desde que tuve conocimiento de mi historia personal, desde que supe que soy adoptada y las cosas a día de hoy ya no las veo igual.

Han pasado casi 12 años y en ese recorrido han pasado infinidad de cosas en relación al tema de la adopción en general y de mi caso en particular.

Doce años en los que ha habido rabia, dolor, impotencia, incomprensión, interrogantes, fantasmas, miedos, dudas, etc. Y todo ello en grandes dosis. Pero afortunadamente hoy las aguas de mi interior estan en una calma casi total.

Doce años en los que he trabajado todos esos sentimientos, con profesionales, amigos, familia e incluso desconocidos que se han acercado a mi para compartir su vivencia y apoyarme en la mía.

Ha sido un camino con tramos duros y amargos aunque alguno de ellos al final ha dejado un dulce sabor de boca, como ha sido conocer a mis dos sobrinas por las que pienso me he dejado adoptar, más que que ellas han sido adoptadas.

He derramado muchas lágrimas en ese periodo de tiempo que menciono, lágrimas que salían de mis ojos enviadas por el dolor desgarrador que sentía mi corazón. Pero ahora puedo decir que me siento orgullosa de haber podido llorar, pues esas lágrimas son las que me han hecho madurar el tema, trabajarlo, aceptarlo, encajarlo en mi propio esquema interior y seguir adelante en mi dia a dia. 

Se que llevo bien este aspecto, aunque tambien reconozco que no lo tengo superado al cien por cien, pero eso tampoco es algo que me afecte en demasía. 

Escribo esto a dia de hoy, casi para darme un homenje, por haber llegado hasta hoy, por haber llegado aquí y ahora, y ello ha sido también, gracias en parte, a Marcia, una mujer que vive al otro lado del océano, que contactó conmigo esta semana tras leer mi historia en la red y quien me preguntó si podía darle mi opinión en relación a si los padres deben decir la verdad a sus hijos en relación a su situación de adopcion. Por su puesto esa pregunta activó todas mis alarmas, pero mi nueva amiga, tuvo su respuesta. Ella es periodista y estaba trabajando en un tema de adopción y quería tener información de primera mano. A lo que no me negué pues explicar mi historia y mis sentimientos es una forma seguir sanando mi herida. Pero cual no ha sido mi sorpresa, al acceder hoy al periódico de mi contacto y ver que el relato que ha publicado son mis propias palabras de respuesta a sus preguntas. Aún asi reconozco que me gusta ver publicada mi propia versión, por eso la adjunto a continuación, 

http://www.eluniverso.com/noticias/2013/07/27/nota/1214376/cristina-adopcion-no-verdades-son-tan-perjudiciales-como-mentiras

Cristina: en la adopción 'las no verdades son tan perjudiciales como las mentiras'

"Un proceso de adopción no es fácil. Todo lo contrario... es largo, difícil y duro. La espera se hace casi infinita y estoy segura de que en esa espera, a los padres se les aparecen todos los fantasmas habidos y por haber. Dudas, miedos, sentimientos de si es una buena opción, de si sabrán ser padres, de si querrán a su hijo, de como lo educarán, del proceso de integración en el núcleo familiar; y, sobretodo, imagino que se plantearán las preguntas: ¿Le debemos decir que es adoptado?; ¿Cómo se lo decimos?; ¿Cuándo se lo decimos?

"Son preguntas muy difíciles, pero para las cuales los padres deben prepararse porque van a tener que tomar decisiones y en algún momento se enfrentaran a esa realidad. Cuando los hijos llegan a su nuevo hogar, los padres deben estar felices... Está claro que siempre existen miedos de si lo que se hace es lo mejor o lo correcto. Esas son dudas tanto de los padres biológicos como adoptivos. Así que ese punto no es un problema.

"Para mi la palabra naturalidad es la clave. Y por mi experiencia personal la tendencia de todos los padres adoptivos es la hipersobreprotección. Gran error!, pero los padres a priori no son conscientes de ello. Lo ven como algo normal, algo que deben hacer. Su hijo/a acaba de llegar a un entorno desconocido, en el que puede sentirse "agredido" por algún agente externo (familiares, amigos, vecinos, compañeros de colegio, etcétera); y eso lo deben evitar a toda costa.

"Desde un principio el niño/a adoptado debe conocer la verdad. Debe vivir su propia realidad. Vivir plenamente integrado en su familia conociendo cual es su procedencia real. El niño debe saber que es adoptado desde el primer momento; eso sí, hay que hablar del tema con naturalidad y explicarle las cosas haciendo uso de un vocabulario adecuado a la madurez mental del niño.

"Evidentemente, a medida que el niño crece, surgirán nuevas preguntas. Tendrá dudas. Querrá escuchar de nuevo su historia, etcétera. Si se da esa situación, hay que dar todas las explicaciones necesarias. No hay que huir, ni taparlo y mucho menos evitarlo. Este tema debe ser tratado en el seno de la familia como cualquier otro que genere inquietud a cualquiera de sus miembros. Ya sea algo de salud, de educación sexual, etcétera.

"Las no verdades son tan perjudiciales como las mentiras. No decir la verdad es como vivir enjaulado. Los padres vivirán toda la vida con miedo y harán lo posible para mantener a su hijo alejado de cualquier fuente de 'contaminación', entendiendo esto como alejarlo de entornos y personas que puedan delatar su secreto. O pedirán a la familia que hagan un pacto de silencio. Y eso no es más que vivir las 24 horas que tiene cada dia con el corazón en un puño; y al final de la vida eso pasa factura.

"Las mentiras no sirven de nada. Y por un motivo u otro, tarde o temprano, todo sale a la luz. El saber la verdad desde el primer momento evitará un posterior sufrimiento a padres e hijos; y, si eso se puede evitar, ¿Por qué no es ese el mejor motivo para vivir la verdad desde el primer día?

"Cierto es que cada persona es un mundo, al igual que cada familia tiene unos patrones de funcionamiento, pero en este caso en concreto defiendo a ultranza y sobretodo, el hecho de poner la verdad por delante. En mi caso en particular conocer la noticia a través de terceros cuando mis padres estaban muertos fue un golpe bastante duro. En segundo lugar fue casi mas duro el hecho de ya no tener a mis padres para resolver todos mis interrogantes.
 

"Finalmente, se apoderó de mi el sentimiento de haber vivido 33 años en una mentira y salir de ahí me costó varios años. Al sentimiento de la mentira se unió la pregunta recurrente ¿Por qué no me lo han dicho? Eso me generó un dolor profundo, de esos que desgarran el alma, aunque parezca exagerado. Me ha costado mucho superar este obstáculo. Me ha costado mucho aceptar esta situación, me ha costado perdonar a mis padres, pero creo que hoy puedo decir que la situación ya está aceptada; y colocada en mi estructura interior. Aunque también reconozco que no está superada al ciento por ciento. Soy capaz de hablar abiertamente del tema, si alguien lo pone sobre la mesa, pero no seré yo la que en un momento dado pueda explicar mi situación personal.

"Ser adoptado, a ojos de la sociedad, es todavía como si llevaras una etiqueta. Es como si formaras parte de algún colectivo social diferente, casi estigmatizado. Tal y como puede ser el de religiones, tendencias sexuales etcétera. Donde vivo, a pesar de la diversidad cultural en la que estamos inmersos, el hecho de ser adoptado es todavía algo que genera reticencias. Hay gente que lo ve como un colectivo social diferente. Y ante eso solo puedo decir que la gente que piensa así, es porque desconoce totalmente el tema, porque le da miedo lo que no conoce; y no se molesta en informarse o en vivirlo con la naturalidad que se merece.

"Para mi, ser adoptado, es lo mismo que ser alto, rubio, bombero, o ruso. Es una característica de una persona y nada más. Desde que supe la noticia hasta la fecha han pasado 12 años. Y en todo este tiempo han pasado muchas cosas en relación a ello. Ha sido mucha la gente con la que he mantenido contacto y que me ha ayudado muchísimo a entender y a aceptar. En ese recorrido he tenido que recurrir a la ayuda de profesionales, a los que les agradezco enormemente su visión y su acompañamiento en mi proceso.

"Y la cereza a mi pastel es que tengo dos sobrinas adoptadas. Y en el caso de una de ellas, fui a conocerla para volver a casa con ella a su país de origen; y eso me permitió sanar mi herida, pues pude vivir el proceso de adopción desde el punto de vista de los padres y desde fuera. Fue maravilloso. Y esa niña es la niña de mis ojos, hasta el punto que soy su tutora legal en caso de que pudiera pasarle algo a sus padres.

"Con todo lo dicho, solo puedo añadir que independientemente de mis orígenes, yo soy lo que soy, aquí y ahora y en cualquier parte del mundo; y eso no lo cambia nada. Estoy contenta de ser quien soy. Y solo puedo decir, como la canción "Gracias a la vida que me ha dado tanto".
 

jueves, 18 de julio de 2013

Los sueños se convierten en realidad

Hace ya muchos años que llevo diciendo que quiero conocer el sudeste asiatico, concretamente Vietnam. Por un motivo u otro he estado tres o cuatro veces a punto de emprender ese viaje o esa aventura, pero al final ha acabado en un intento frustrado.

Desde hace poco más de un año, cambié la intención en el destino. Tras ver un reportaje sobre Camboya y su tren de bambú, todas mis miradas se desviaron hacia ese nuevo territorio. 

Pero hace un par de semanas, me levanté un domingo por la mañana con el pensamiento monotemático y repetitivo a la vez que insistente de "tengo que irme, tengo que salir de la isla, quiero viajar". Y dicho y hecho.

Me conecté a la mejor fuente de información y recursos que existe a día de hoy, Internet y localicé a un grupo que estaba preparando sus vacaciones en las mismas fechas de las que dispongo yo. No iban a Camboya, pero si a Vietnam, así que quise pensar que había llegado el momento, mi momento. Contacté con ellos, y sin darme cuenta ya me habían aceptado en el grupo. Que contenta me puse!!  

Todo esto empezó a gestarse un sábado por la tarde. 
El contactó con el grupo se produjo el domingo. 
El lunes ya tenía reservado el billete.
El martes mi jefe me concedió las vacaciones (las había solicitado el día anterior, que suerte tengo!).
El miércoles ya estaba en posesión de mi billete. Cosa que ya indica que no hay vuelta atrás. Que el primer paso del camino ya se ha dado.

El primer paso para vivir mi sueño, ya es una realidad.
Los sueños se cumplen, solo hay que desearlo y trabajar para que así sea.

Hoy he leído un artículo de viajes en que se decía "Nunca dejes de cumplir un sueño por no tener compañero de viaje" Y eso me ha animado todavía más a querer vivir esa aventura que está ya a la vuelta de la esquina. Es muy difícil coincidir y compartir con alguien de mi entorno habitual, ya sea por fechas o por presupuesto o por destino elegido, una experiencia de las características que tiene esta que está a punto de iniciarse. Así que la frase me viene como anillo al dedo. Aunque también me queda muy claro que esta frase puede extrapolarse a cualquier ámbito de la vida. 

Así que voy a seguir soñando, despierta y dormida y poniendo todos los sentidos en disfrutar de cada instante de mi nueva aventura en Viet Nam.

những gì tôi may mắn (que suerte tengo!!)


jueves, 11 de julio de 2013

Benvingut l'any de la "quinta" marxa

Avui és un bon dia, està clar, avui és el dia en que canvio un quatre per un cinc. Cap problema, fins a dia d'avui he tengut dos quatres, així que mentre encara pugui gaudir d'un d'ells, només puc dir que benvinguts els números que continuin fent-li costat.

Avui comença el 45

Des de fa just un any i fins a dia d'avui, he dit que era una dona tot terreny, una dona 4x4, quina millor descripció es pot fer en asumir aquesta edat? jajaja.

Però avui, he decidit requalificar al nou any. Ara comença un any en que es moment de posar la "quinta", o sigui, si fins ara he anat a bon ritme (o a molt bon ritme) , és qüestió de no afluixar, de mantenir-me i per poc que pugui de millorar. Estic segura que així serà , i treballaré i m'esforçaré perquè així sigui i poder venir aquí a contar-ho d'aquí a 365 dies.

Molta sort i els meus millors desitjos perquè aquest nou any sigui profitòs, venturòs i ben viscut.

MOLTS D'ANYS i bons!!!!!

viernes, 31 de mayo de 2013

Cala Castell, un reconet privilegiat de Mallorca

Cala Castell, una caleta verge situada al terme de Pollença que es pot considerar una de les meravelles de la nostra costa.

Cala Castell, un lloc de tota la vida que no he conegut fins a dia d'avui. Però mai es tard per conèixer llocs nous. Descobrir-los no és més que un regal que valoro molt, especialment ara que ens han aprovat una nova llei de costes que no sabem quin efecte tendrà sobre el nostre litoral.

Mallorca ha canviat molt en el darrer segle, però Cala Castell és manté quasi intacte. Gairebé tant com el Castell roquer que li dona nom, el Castell del Rei. Cala Castell està vigilada o protegida per aquesta construcció que data de l'època dels romans.

La ruta seguida per arribar a la Cala, ha estat seguint el camí privat de la finca de Ternelles, sempre després d'obtenir el permís de pas corresponent atorgat per l'ajuntament de Pollença.

Tot i la polèmica existent pel camí, vull destacar que es d'agrair que els propietaris de la finca la tenguin tan ben cuidada. 

El camí trasncorre per un hermós i silenciós bosc d'auzines, en la seva majoria, i altres èspecies vegetals pròpies de la flora mediterrània. I aferrat al camí hi ha un torrent, on aquesta vegada, he tengut la sort de veure'l amb aigua, un regal afegit a aquesta ruta. Avançar pel camí per endisar-se al bosc sentint còrrer l'aigua pel torrent juntament amb el cant dels aucells i la remor del vent que fa moure tot el fullam dels arbres, és com entrar en una dimensió de pau que convida a poder aturar-se uns instants en qualsevol reconet per respirar tota aquesta pau lluny del renou de la ciutat.

Sortim del bosc i s'obre la visió panoràmica, ja podem divisar el Castell a l'esquerra, que vist el moment de l'any en que estam , la primavera, pareix que aquest està descansant sobre un mant de flors i herba que li confereix un aspecte molt més lluminós.

Aquesta vegada no pujam al Castell, l'objectiu és seguir el camí per arribar a la Cala. Seguim uns minuts més i de sobte arribam al punt més alt on ja ens feim una idea de la costa. Ja es veu la mar. I la nostra vista es complau de gaudir de totes les tonalitats de blaus, verds i grissos que formen part d'aquest paisatje que combina la mar, el cel, el camp, i les muntanyes pelades. Un plaer!!

El camí cap a la cala segueix ben marcat, és com una serp que avança pels recons de la muntanya. Seguim totes aquestes corves i arribam al punt més baix, a nivell de la mar. 
En arribar em quedo bocabada (he arribat la primera i tota sola), em sento con la reina de la Mediterrània. Sola, en una platja verge on no hi ha ningú més que jo. Un vista excel·lent, un lloc majestuós, tranquil, que es deixa acaronar per les ones que van i venen, i que aquest moviment no és més que una dolça simfonia que acompanya la bellesa del lloc.

Em sembla que poc més puc dir. Simplement afegeixo unes imatges, que mostren el que dic, encara que som molt conscient que no són només un reflexe del que vaig viure i veure, perquè les imatges no poden mostrar tota la bellesa que va recollir la meva retina.